Las Marcas de Cristo

✍🏻 «De aquí en adelante nadie me cause molestias; porque yo traigo en mi cuerpo las marcas del Señor Jesús.» Gálatas 6:17

En el mundo antiguo, los tatuajes o marcas en el cuerpo podían ser signos de propiedad, identificación o incluso deshonra. Eran usados para marcar esclavos, criminales o prisioneros de guerra. También en algunas culturas, como en Egipto y Siria, los tatuajes tenían connotaciones religiosas. Estas marcas podían significar devoción a una deidad particular o pertenencia a un grupo religioso específico. Los griegos y los romanos normalmente asociaban el tatuaje con los bárbaros y las marcas eran usadas solo para los caballos.

¿Qué eran esas marcas en el término de Pablo? Usando la hermenéutica vemos que ni el conjunto de la frase, ni el contexto nos ayuda a dar una explicación, pero si acudimos a los pasajes paralelos encontramos que en 2 Corintios 4:10, Pablo usa la expresión de llevar la muerte de Jesús en el cuerpo, hablando de la cruel persecución que continuamente padecía Cristo, lo que nos indica que esas marcas se relacionan con las persecuciones que sufría. Pero más luz alcanzamos en 2 Corintios 11:23, 25, donde afirma el Apóstol que había sido azotado cinco veces (con disciplinas de cuero) y tres veces con varas; suplicios tan crueles que, si no dejaban muerto al paciente, causaban marcas o cicatrices en el cuerpo que duraban por toda la vida.

Pablo interpreta sus cicatrices físicas no como marcas de deshonra o subyugación humana, sino como señales de su pertenencia a Cristo. Así, lo que culturalmente podría ser visto como una señal de vergüenza, en el contexto cristiano se convierte en una insignia de honor y devoción.

Las marcas de Pablo simbolizan su consagración y compromiso inquebrantable con la fe en Jesucristo, sus cicatrices no son un signo de barbarie, sino pruebas de su misión civilizadora y evangelizadora, que es la difusión del mensaje de Cristo.

Consultando así los paralelos aprendemos, pues, que las «marcas» que Pablo menciona no eran llagas (estigmas) o señales de la cruz milagrosa o artificialmente producidas, como pretenden algunos, sino que son testimonio de su compromiso con su misión apostólica, su sufrimiento por causa del evangelio, y su unión espiritual y física con los sufrimientos de Cristo. Pablo utiliza esta referencia para reforzar su autoridad y legitimidad como apóstol entre los Gálatas, quienes estaban siendo influenciados por otros que predicaban un evangelio diferente, enfatizando la necesidad de adherirse a las leyes judías. Al invocar sus sufrimientos, Pablo no solo defiende su apostolado, sino que también enfatiza la centralidad de la gracia y la fe como bases de la vida cristiana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio