- “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros”. Efesios 4:11
El ministerio quíntuple es la enseñanza de que Dios ha restaurado el ministerio o los oficios de apóstol y profeta en la iglesia hoy en día, nos dice que el propósito del ministerio quíntuple es, «perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo» (Efesios 4:12-13). Así que, ya que el cuerpo de Cristo definitivamente no ha alcanzado la unidad en de fe y no ha alcanzado la medida total de la plenitud de Cristo, se dice que los oficios de apóstol y profeta deben seguir vigentes.
Quiero llevarlos a hacer un pequeño análisis de esta corriente de pensamiento, si eres un creyente sincero y necesitas aprender, entonces valora lo que la Biblia dice, estos son algunos argumentos sólidos:
- Efesios 2:20 nos dice que la iglesia ESTÁ «edificada sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo». Si los apóstoles y los profetas eran el fundamento de la iglesia, ¿seguimos construyendo el fundamento? En este sentido de edificar un fundamento de una revelación de suprema autoridad para todo el pueblo de Dios, no hay más apóstoles o profetas hoy. Hebreos 6:1-3 nos anima a seguir adelante a partir de los fundamentos. Aunque Jesucristo está definitivamente activo en la iglesia hoy en día, Su rol como piedra angular de la iglesia se completó con Su muerte, sepultura, resurrección y ascensión. Si la obra de la piedra angular está, en ese sentido, completa, también la obra de los apóstoles y profetas, que fueron el fundamento, está completa.
- ¿Cuál fue el papel de los apóstoles y profetas? Era proclamar la revelación de Dios, enseñar la nueva verdad que la iglesia necesitaría para crecer y progresar. Los apóstoles y los profetas completaron esta misión. ¿Cómo? Dándonos la Palabra de Dios. La Palabra de Dios es la revelación completa de Dios. La Biblia contiene todo lo que la iglesia necesita saber para crecer, prosperar y cumplir la misión de Dios (2 Timoteo 3:15-16). La obra fundamental de los apóstoles y profetas está completa.
- En el contexto del pasaje, el apóstol Pablo no tiene la intención de enumerar o hacer un listado de los ministerios como si se trata de un número exacto de cinco. La idea básica que domina el hilo de su pensamiento tiene que ver con la UNIDAD y DIVERSIDAD dentro del pueblo de Dios. La unidad involucra los aspectos esenciales que identifican a los creyentes unos con otros y la diversidad atañe a las distintas funciones de los integrantes que trabajan para un mismo fin. De modo que quien hace todo eso posible es Dios el Padre quien «…está sobre todos, y a través de todos y en todos» (Efesios 4:6). Siendo Dios el que hace posible esta dinámica espiritual en su pueblo por medio de Cristo, Pablo para reforzar su argumento cita el Salmo 68:18 atribuyendo al Hijo de Dios la hazaña superlativa de haber lit. «…cautivado la cautividad» y ahora como Dispensador de los dones «ha subido por encima de todos los cielos para llenarlo todo» (Efesios 4:10) de manera que el énfasis no está en lo que se ha dado sino en Aquel que lo ha dado.
- En el Nuevo Testamento se emplean dos vocablos para referirse a los “dones”, el más común es gr. χαρισματα (jarismata) que aparece en Romanos 12:6; 1Corintios 1:7; 12:4; 1Timoteo 4:14 y el otro vocablo, aparece en Efesios 4:8 es gr. δόματα (dómata) que tiene el mismo sentido de dádiva o regalo. Respecto a la significación y uso de estos vocablos, apunta el Dr. Ridderbos: “…ninguna de estas palabras tiene límites definidos y con mucha frecuencia se emplean en un sentido amplio…lo que más sorprende es que estas palabras no tengan una connotación sacra”. [Herman Ridderbos, El Pensamiento del Apóstol Pablo. (Grand Rapid, Michigan: Libros desafío, 2000) p. 572]. Por eso resulta poco probable que, en la mente de Pablo, los dones en este pasaje sean solamente cinco, conociendo la importancia de la gran diversidad de manifestaciones y operaciones (cf. Romanos 12:6-8; 1Corintios 12:1-11) dentro de la iglesia local.
- En el v. 12 dice: “…a fin de perfeccionar a los santos…” ¿Quién es el que perfecciona a los santos? Es Dios usando sus dones para edificación del Cuerpo de Cristo, cuya meta principal es v. 13 “…hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe…” Nótese que Pablo no dice: “hasta que todos lleguen” sino que él mismo también se incluye dentro de esa última meta. Esto significa que el propósito principal de los llamados “cinco ministerios” no es la permanencia de los apóstoles y profetas sino la EDIFICACIÓN de la Iglesia.
- Una palabra que puede causar cierta confusión es la frase “Y él mismo constituyó…” (kai autos edöken) (4:11) Quizá alguno por allí piensa que este verbo constituir pueda darle un sentido de establecimiento inamovible a la condición de los llamados “cinco ministerios”, pero este no es el uso paulino en el texto, en el gr. la expresión sencillamente es édöken que significa “dio”, está en tiempo aoristo, modo indicativo, lo cual denota una acción pasada con referencia al tiempo del hablante. Este tiempo verbal indica una acción pasada, no tiene la idea de una continuidad. En 1 Corintios 12:28 Pablo emplea etheto (un verbo más común, designar), pero aquí repite edöken, de la cita en el versículo Efesios 4:8.
- Finalmente, un detalle que debería hacernos considerar la idea de “cinco ministerios” es la expresión final del pasaje de Efesios 4:11 “…otros pastores y maestros” no dice: “…otros pastores y otros maestros”. Si Pablo hubiese querido diferenciar los pastores de los maestros habría usado entre ambos términos la expresión gr. toús dé = otros; sin embargo, Pablo usa la conjunción copulativa gr. kaí = y; que conecta ambos sustantivos. De manera que para el apóstol los pastores y los maestros son las mismas personas.
Según lo que entendí, en la actualidad nadie posee 5 ministerio como algunos creen o estoy equivocada?
Correcto, los 5 ministerios no existen.
Los apóstoles, hoy deben seguir funcionando, donde la iglesia de Jesucristo no ha sido establecida y no dando cobertura, a los que Jesús llamó al ministerio y les dio autoridad y poder.
En todo caso serían misioneros y no estos seudo apóstoles que ud menciona.