Juan 21:15–17. Cuando hubieron comido, Jesús dijo a Simón Pedro: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas más que éstos? Le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. El le dijo: Apacienta mis corderos. Volvió a decirle la segunda vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro le respondió: Sí, Señor; tú sabes que te amo. Le dijo: Pastorea mis ovejas. Le dijo la tercera vez: Simón, hijo de Jonás, ¿me amas? Pedro se entristeció de que le dijese la tercera vez: ¿Me amas? y le respondió: Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas.
Cuando el Señor Resucitado le preguntó al desanimado Pedro sobre su amor hacía él, empleó dos palabras: “agapao” y “fileo”:
El Amor Ágape: Es un amor basado sobre la admiración y el respeto, es un amor controlado por la voluntad y de carácter duradero, connota sacrificio y es totalmente desinteresado. Este es un amor desprendido, dispuesto a servir.
Por ejemplo:
“Y ellos le han vencido por medio de la sangre del Cordero y de la palabra del testimonio de ellos, y menospreciaron sus vidas hasta la muerte (por amor)”. Apocalipsis 12:11
El Amor Fileo: Este amor es basado en el afecto, es un amor impulsivo y susceptible a enfriarse fácilmente.
Pues bien, cuando el Señor pregunta a Pedro: ¿Me amas?, usa la primera palabra agapao. Pero Pedro no se atrevió a responder afirmativamente a la pregunta de que si amaba al Señor con un amor permanente, capaz de los mayores triunfos en los momentos de tentación. Así que al responder, empleó la palabra fileo lo cual en ese momento era todo lo que él tenía para dar. El Señor repite la pregunta y Pedro responde de la misma manera. Siempre Pedro había respondido con la palabra fileo. Jesús no aceptó precipitadamente respuestas superficiales. El sabe llegar a donde tiene que llegar. Pedro tuvo que enfrentar sus motivos y sentimientos verdaderos cuando Jesús lo confrontó. Entonces el Salvador desciende al nivel de Pedro y en la tercera pregunta usa la segunda palabra, como si dudara aún del filein de Pedro. No es extraño que éste se entristeciera y apelara al conocimiento omnisciente del Señor. Posteriormente, cuando el Espíritu Santo le hizo comprender con mayor plenitud lo que el amor significa, es decir el amor ágape Pedro utilizó nueve veces, en sus escritos, las palabras ágape/agapao
¿Qué respondería usted si Jesús le preguntara: «¿Me amas?» ¿Realmente ama a Jesús?
En mi opinión lo único que Jesús (después de leer el relato completo y no solo el punto de diferencia) quería hacerle ver a pedro mismo, era confrontarlo con su realidad de que el amor que decía tenerle hasta este momento al preguntarle «si lo amaba» lo hizo para que entendiera que ese amor era el mismo que cuando hacia lo que quería y que no había cambiado del todo como el creía, por eso le instruyo en algo que estaba fuera de su alcance, fuera de su realidad hasta ese momento, por eso el mismo pedro vio que eso era imposible si no era transformado.
Si no fuera así por que continua el relato diciendo «te digo la verdad cuando eras joven podías hacer lo que querías» (NTV).
Y Al final de este relato le dice que terminaría sus días dando todo por el, y Dios le mostraba como lo terminaría glorificando.
La concordancia Strong(muy buena por cierto) describe las frases totalmente opuestas a lo dicho por le hno pastor maestro Geycer Paredes, Jesús habla de Fileo y Pedro responde con agapo.
Favor, quisiera me aclararan más precisamente
Hola Guillermo, no entiendo bien la pregunta, pero debes entender que el diccionario de Strong solo muestra conceptos de palabras pero no es una Biblia interlineal….por ejemplo en la interlineal se debería leer algo así:
Jesús: Simón…¿tú me amas (agape) más que a éstos?.
Pedro: Sí, Señor; tú sabes que te amo (fileo).
Jesús: Simón…¿me …amas (agape)?
Pedro: Sí, Señor, tú sabes que te amo (fileo).
Jesús: Simón…¿tú me amas (fileo)? [solamente es fileo tu amor?]
Pedro: Señor…tú sabes que te amo (fileo).
guillermo campuzamo, paz de Cristo, en el original griego, las palabras amas de jesus se vierten del ggo agape, y amo de pedro del ggo fileo.
Que Dios te bendiga
Lei esto en UN libro llamando » Fabulas Exegeticas»: .».aunque todas las variantes de ἀγαπάω (agapaō, amar) y de φιλέω (phileō, amar) no son exactamente iguales, sí que coinciden sustancialmente en gran parte; y donde se superponen, apelar al “significado de la raíz” para buscar una diferencia es engañoso. En 2 Samuel 13 (LXX) tanto ἀγαπάω (agapaō, amar) como su cognado ἀγάπη (agapē, amor) pueden referirse a la violación incestuosa de Amón a su media hermana Tamar (2 Samuel 13: 15, LXX). Cuando leemos que Demas abandonó a Pablo porque amaba el mundo presente y malvado no hay razón lingüística para sorprenderse de que el verbo sea ἀγαπάω (agapaō, 2 Timoteo 4: 10). Juan 3: 35 habla de que el Padre ama al Hijo y utiliza el verbo ἀγαπάω (agapaō); Juan 5: 20 repite la idea, pero utiliza φιλέω (phileō), sin ningún cambio de significado discernible. Las falsas suposiciones que rodean a este par de palabras son omnipresentes; y por ello volveré a ellas más tarde. Lo que quiero expresar en este momento es que no hay nada intrínseco en el verbo ἀγαπάω (agapaō) o el nombre ἀγάπη (agapē) que pruebe que su significado, real u oculto, haga referencia a una clase especial de amor.», y tambien «..Allí vimos que ἀγαπάω (agapaō) no siempre hace referencia a un amor “bueno” o a un amor sacrificial o a un amor divino, y desde luego no hay nada en la raíz que conlleve tal significado. Pero la cuestión que se plantea es si en el conocido intercambio de palabras entre Jesús y Pedro del que se habla en Juan 21: 15-17, utilizando los dos tipos de verbos, se pretende que haya una diferencia de significado, o se quiere proporcionar un ejemplo de superposición semántica, de sinonimia. El esquema se muestra en la figura 3 Figura 3 Pregunta de Jesús Respuesta de Pedro ἀγαπάω φιλέω ἀγαπάω φιλέω φιλέω φιλέω Por varias razones , dudo mucho que se pretenda distinción alguna. Si tuviera la intención de probar este punto, tendría que comentar la importancia de la “la tercera vez”, hacer la exégesis detallada del pasaje, revisar la evidencia de que Juan introduce regularmente expresiones que son sinónimos precisos o aproximados, 60 etcétera. Pero la mayor parte de los que insisten en que se debe hacer una distinción entre el uso que hace Juan de los DOS verbos lo hacen basándose en dos aspectos. Primero, argumentan que los traductores de la Septuaginta y del Nuevo Testamento han empleado 61 ἀγαπάω (agapaō, amar) y ἀγάπη (agapē, amor) con un significado especial para proporcionar una expresión adecuada mediante la que hablar del amor de Dios;» ( el libro lo escribel Donald A Carson y esta disponible en Amazon)…Mi cuestion es, cual es la base que usted usa para Su comentario arriba expuesto?
El pastor Derek Prince hace referencia a este punto dando su opinion (no se si es en el Espiritu o su propia opinion), dando a entender de que Jesus lo hace para cancelar la negación que le hizo pedro y asi cortar la maldición que el habia proferido al haberlo negado. Perdon si no estoy en lo correcto es lo que pude entender y estoy apremdiendo de a poco, solo queria argumentar porque me habia parecido importante el detalle de la negacion de Pedro anteriormente a que Jesus le preguntara 3 veces esto. Saludos. Me parece super interesante que ustedes sean capaces de conservar tanta informacion y saber tanto como para responder certeramente.