«…Vosotros resistís siempre al Espíritu Santo; como vuestros padres, así también vosotros.” Hechos 7:51
La resistencia al Espíritu Santo, mencionada en este pasaje, se refiere a la oposición continua al mensaje y la obra del Espíritu a través de los profetas. Los antepasados de los oyentes a quienes Esteban se dirigía habían rechazado sistemáticamente las advertencias y exhortaciones divinas, negándose a escuchar la voz de Dios reflejada en los profetas. Del mismo modo, la generación contemporánea a Esteban estaba rechazando ese mismo testimonio, manifestado plenamente en Pentecostés y ahora proclamado por él. Esto pone de relieve una verdad central: el ser humano no regenerado, en su estado natural, se opone al mensaje del Espíritu Santo.
El verbo griego usado en el pasaje, “antipípto,” que significa «caer en contra» u «oponerse,» subraya la naturaleza del rechazo. Esta es la única vez que dicho verbo aparece en el Nuevo Testamento, pero su significado es evidente en el contexto. Los versículos 51 y 57 muestran cómo los oyentes no querían escuchar, cerrando sus oídos al testimonio de Dios. Esta actitud enfatiza que, sin la intervención divina, el oído espiritual permanece cerrado, incapaz de recibir la verdad de Dios. Es solo cuando alguien más poderoso que el «hombre fuerte» que gobierna el interior del incrédulo interviene, que el corazón y el oído se abren para recibir el mensaje del Espíritu.
El acto de resistir al Espíritu no implica que el hombre tenga la capacidad de vencerlo o detener su obra de manera definitiva. La resistencia humana, aunque persistente, no puede frustrar los propósitos soberanos de Dios. Sin embargo, la oposición revela la dureza del corazón y la necesidad de una intervención divina para transformar esa resistencia en aceptación.
Hola Maha, aquí tienes algunos ejemplos de metonimias en la Biblia utilizando la Reina-Valera 1960 (RV60):
1. «Oído atento» (figura basada en la contigüidad):
En Proverbios 4:20 (RV60): «Hijo mío, está atento a mis palabras; Inclina tu oído a mis razones». En este versículo, «oído» se utiliza metonímicamente para referirse a prestar atención o escuchar cuidadosamente.
2. «Dios es mi roca» (figura basada en la contigüidad):
En Salmo 18:2 (RV60): «Jehová, roca mía y castillo mío, y mi libertador; Dios mío, fortaleza mía, en él confiaré; Mi escudo, y el fuerte de mi salvación, mi alto refugio». Aquí, «roca» se utiliza metonímicamente para referirse a la firmeza y seguridad que Dios proporciona.
3. «Derramar sangre» (figura basada en la causa):
En Génesis 9:6 (RV60): «El que derramare sangre de hombre, por el hombre su sangre será derramada». En este caso, «derramar sangre» se utiliza metonímicamente para referirse al acto de quitar la vida.
4. «Debajo de las alas» (figura basada en la contigüidad):
En Salmo 91:4 (RV60): «Con sus plumas te cubrirá, y debajo de sus alas estarás seguro; Escudo y adarga es su verdad». Aquí, «debajo de sus alas» se utiliza metonímicamente para referirse a la protección y refugio de Dios.
Estos son solo algunos ejemplos simplificados.
que otro ejemplo de metonimia hay en la Biblia ?