En estos versículos hablaremos de Herodes Antipas y no de Herodes el Grande como algunos tienden a confundirse. Herodes el Grande, murió a los pocos años del nacimiento de Jesús. Herodes Antipas era hijo de Herodes el Grande y una mujer samaritana, fue hermano de Arquelao (Mateo 2:22). Había gobernado en Galilea y Perea (esta última era una franja angosta de territorio al este del Jordán) desde aproximadamente el año 4 a. de J.C., y continuó en el poder hasta el año 39 de J.C.
Herodes tuvo un final muy horrible. Después que Agripa lo acusó de traición contra Roma el recién nombrado emperador Calígula lo desterró a la provincia romana lejana de Galia. En Galia, Herodes y Herodías cometieron suicidio.
Veamos a continuación la muerte la Juan la bautista narrada por el evangelista Mateo verso por verso.
- “En aquel tiempo Herodes el tetrarca oyó la fama de Jesús” Mat 14:1
Un tetrarca era más bajo en rango que un rey. Herodes Antipas quería ser reconocido como rey, y luego le pidió al Emperador Calígula este título, pero Calígula se negó. Esta humillación era parte de lo que más tarde mandó a Herodes al exilio en Galia debido a su ambición desmedida.
Mateo usa el término “tetrarca”, este era el verdadero título de Herodes Antipas, en vez del título sarcástico o liviano que le asigna Marcos (“rey”, Marcos 6:14). “Tetrarca” significaba originalmente gobernador de una cuarta parte de cierto territorio, pero los romanos lo aplicaban a los gobernadores de cualquier sector del mismo; el reino de Herodes el Grande había sido dividido en el año 4 antes de J.C. entre Arquelao (suplantado más tarde por procuradores romanos), Antipas y Felipe.
Herodes Antipas gobernaba Galilea y por lo tanto escuchó mucho acerca de Jesús. Su hermano Arquelao gobernaba el sur, y su hermano Felipe gobernaba el norte.
- “y dijo a sus criados: Este es Juan el Bautista; ha resucitado de los muertos, y por eso actúan en él estos poderes”. Mateo14:2
Aunque esto puede parecer irrazonable en retrospectiva, la culpa y la superstición de Herodes lo llevaron a este temor y a pensar de esta manera.
Barclay cita al antiguo escritor cristiano Origen, quien dijo que Jesús y Juan el Bautista se parecían mucho en apariencia. Si esto fue cierto, le daría mayor razón a Herodes Antipas para creer que Jesús era Juan resucitado.
- “Porque Herodes había prendido a Juan, y le había encadenado y metido en la cárcel, por causa de Herodías, mujer de Felipe su hermano” Mateo 14:3
Habiéndonos contado de la muerte de Juan el Bautista, Mateo ahora nos explicará cómo murió. Comenzó cuando Herodes encarceló a Juan por la advertencia intrépida del pecado del tetrarca. Sin embargo, no lo mató de inmediato porque temía al pueblo.
Juan habló en contra del matrimonio de Herodes porque se había divorciado ilegalmente de su previa esposa (una princesa de un reino vecino del este) y después sedujo y se casó con la esposa de su hermano Felipe llamada Herodías. El padre de la primera esposa de Herodes era el rey de Petra, y como había deshonrado a su hija se levantó con un ejército a una guerra exitosa contra Herodes Antipas sino fuera por la intervención del gobernador romano Lucio hubiera sido una completa derrota.
Adam Clarke nos dice acerca de Herodías: “Esta mujer famosa era la hija de Aristóbulo and Berenice, y nieta de Herodes el Grande. Su primer matrimonio fue con Herodes Felipe, su tío, con quien ella tuvo a su hija Salomé: un tiempo después, ella dejó a su esposo, y vivió públicamente con Herodes Antipas”.
Tal parece que Herodes temía a su esposa Herodías más de lo que temía al pueblo, porque encarceló a Juan por causa de Herodías. John Trapp señala: “Ella lo gobernaba a su gusto, como Jezabel hizo con Acab… Pero nunca sale bien cuando la gallina cacarea”.
- “porque Juan le decía: No te es lícito tenerla”. Mateo 14:4
Al hablar en contra de Herodes y Herodías, existe la sugerencia de que Juan hizo esto repetidamente. R. T. France señala: “Las palabras de Juan no eran más que un comentario de pasada: la palabra “decía” está en el tiempo imperfecto, lo cual pueda indicar una ‘campaña’ continua”.
- “Y Herodes quería matarle, pero temía al pueblo; porque tenían a Juan por profeta”. Mateo 14:5
Herodes es como mucha gente hoy. Temen de la opinión de las personas antes de temer a Dios. La única cosa que mantuvo a Herodes de una maldad aún mayor fue el temor al hombre.
- “Pero cuando se celebraba el cumpleaños de Herodes, la hija de Herodías danzó en medio, y agradó a Herodes” Mateo 14:6
En este período, los judíos normalmente no celebraban los cumpleaños (Josefo declara que la celebración de los cumpleaños estaba prohibida). Pero aunque la mayoría de los judíos consideraban la celebración de los cumpleaños como una costumbre gentil, la aristocracia evidenciaba una considerable influencia griega. En la fortaleza Macaerus de Herodes, los hombres y mujeres comían en salones separados, de manera que Herodía no habría visto personalmente la conducta de Herodes para con su hija Salomé.
Esta hija de Herodías es descrita como una muchacha (Mateo 14:11). Esto significa que ella no era una niña pequeña y bonita; “Muchacha es un término que puede ser usado para aquellas que son de la edad mínima para contraer matrimonio; mínimo era una adolescente”. (R. T. France)
Bruce señala lo siguiente: “El baile de una simple muchacha no hubiera sido de entretenimiento para los juerguistas sensuales. El deleite consistía en la indecencia”. Salomé bailó descaradamente ante Herodes y sus amigos, ganando favor y una petición especial.
“Los bailes que estas muchachas danzaban eran insinuantes e inmorales. El simple hecho de que una princesa real bailara en público era una cosa sorprendente”. (Barclay)
“En estos tiempos las madres muy seguido animan a sus hijas en vestirse no muy decente y las introducen a bailes que no son encomendables para la pureza. Nada bueno puede salir de esto; tal vez complazca a los Herodes, pero desagrada a Dios”. (Spurgeon)
- “por lo cual éste le prometió con juramento darle todo lo que pidiese”. Mateo 14:7
En Marcos 6:22b-23 Herodes le dice a Salomé: “Pídeme lo que quieras, y yo te lo daré. Y le juró: Todo lo que me pidas te daré, hasta la mitad de mi reino”.
Herodes había quedado atrapado por la lujuria y el juramento hacia Salomé era el de un ebrio; como vasallo de Roma, no tenía autoridad para comprometer parte alguna de su territorio.
- “Ella, instruida primero por su madre, dijo: Dame aquí en un plato la cabeza de Juan el Bautista”. Mateo 14:8
La solicitud de Herodías demuestra que ya había planeado esto tiempo atrás. Ella conocía a su esposo y conocía la situación, y sabía que podía obtener lo que quisiera de esta manera.
Ella fue lo suficientemente astuta para exigir que se hiciera de inmediato, mientras que los invitados aún estaban en la fiesta. “Esa fue una parte esencial de la petición. No se debe dejar tiempo para el arrepentimiento. Si no se hace de inmediato bajo la influencia del vino y la gratificación momentánea dada por la danza voluptuosa, tal vez nunca se haga en absoluto”. (Bruce)
“Hubiera sido lo suficientemente malo si ella misma hubiera buscado una manera de vengarse del hombre de Dios quien la confrontó con su vergüenza. Fue infinitamente peor que usara a su hija para sus propósitos nefastos y la hiciera igual de pecadora como ella misma”. (Barclay)
- “Entonces el rey se entristeció; pero a causa del juramento, y de los que estaban con él a la mesa, mandó que se la diesen” Mateo 14:9
Era una afrenta al honor de una persona quebrar un juramento delante de invitados, aunque (como en este caso) los maestros judíos habrían condonado el juramento.
Ya que Herodes temía ir en contra de su esposa o quedar mal delante de sus amigos, el hizo algo que sabía que estaba mal.
«La profundidad de la angustia experimentada por Herodes debido a la petición de Salomé por la cabeza de Juan el Bautista esta expresada gráficamente por la palabra griega de perilypos, »se entristeció mucho». Esta es la misma palabra para describir la agonía de Jesús en el Getsemaní (Marcos 14:34).» (Wessell)
- “y ordenó decapitar a Juan en la cárcel”. Mateo 14:10
La ley judía requería un juicio antes de la ejecución; aquí Herodes, con el poder que le asignaron los romanos, ignora esta ley. El descabezamiento era el método de ejecución más rápido y menos penoso, y se llevaba a cabo con una espada, pero era una costumbre griega y romana, contraria a la costumbre judía.
- “Y fue traída su cabeza en un plato, y dada a la muchacha; y ella la presentó a su madre”. Mateo 14:11
“Las promesas precipitadas, e incluso los juramentos, no son excusa para hacer el mal. La promesa en sí misa era nula y sin valor, porque ningún hombre tiene derecho a prometer hacer algo malo”. (Spurgeon) “Como la mayoría de los hombres débiles, Herodes temía de ser visto como un débil”. (Plumptre, citado en Carson)
“Todo apuntaba a la producción inmediata de la cabeza en un plato en el salón de banquetes ante los invitados; ¡espantosa escena!” (Bruce)
“La cabeza estaba en posesión de Herodías, quien, probablemente, tomó un placer diabólico al ver esa boca sin palabras que a menudo había sido la causa de plantar espinas en su cama criminal; y en ofrecer indignidades a esa lengua de la cual ya no podía temer reprensión”. (Clarke)
- “Entonces llegaron sus discípulos, y tomaron el cuerpo y lo enterraron; y fueron y dieron las nuevas a Jesús”. Mateo 14:12
El hijo de una persona normalmente se hacía cargo del entierro; o bien Juan no tenía hijos adultos (lo cual es probable), o sus discípulos eran los únicos dispuestos a cumplir esta función. Aunque en todo el mundo antiguo (excepto para algunos filósofos excéntricos) se consideraba que la falta de un entierro adecuado era la peor de las suertes, la ley judía prohibía el duelo público por aquellos que eran ejecutados conforme a la ley judía, y Herodes podría haberse molestado por cualquiera que se presentara a pedir el cuerpo.
Los discípulos de Juan el Bautista honraron su vida y su memoria lo mejor que pudieron. Él había vivido y muerto como hombre justo.