Tres días y tres noches

“Así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.” Mateo 12:40

Esta declaración ha generado debates sobre la cronología de la muerte y resurrección de Cristo. Algunos sugieren que Jesús murió un miércoles o jueves, argumentando que el marco tradicional de viernes a domingo no cumple con “tres días y tres noches” literalmente. Sin embargo, al comprender los modismos hebreos de tiempo y las narrativas bíblicas, encontramos una resolución clara y fiel a la Escritura.

El modismo hebreo: “tres días y tres noches”

En la cultura hebrea, las expresiones de tiempo no siempre eran literales. Cualquier parte de un día se contaba como un día completo. Este principio es apoyado por el Talmud de Jerusalén (citado por Lightfoot), que establece: “Un día y una noche hacen una onah y una parte de la onah es como toda ella”. En otras palabras, incluso una fracción de un día o noche se consideraba un período completo. Por lo tanto, “tres días y tres noches” no exige un cumplimiento literal de 72 horas.

Evidencia bíblica

Los evangelios utilizan dos expresiones: “al tercer día” y “tres días y tres noches”, ambas refiriéndose al mismo evento:

  1. Mateo 27:63-64: Los líderes religiosos piden a Pilato que asegure la tumba “hasta el tercer día”, mostrando que estas expresiones eran equivalentes en su pensamiento.
  2. Lucas 24:46 y 1 Corintios 15:4: Afirman que Jesús resucitó al tercer día, en coherencia con las profecías.
  3. Los relatos de la resurrección: Todos los evangelios coinciden en que Jesús resucitó al amanecer del primer día de la semana (domingo), no antes (Mateo 28:1; Marcos 16:2; Lucas 24:1; Juan 20:1).

La cronología de viernes a domingo

Jesús fue crucificado el viernes, murió alrededor de las 3:00 PM (Mateo 27:46) y fue sepultado antes del atardecer, cuando comenzaba el sábado (Lucas 23:54). La cronología se desglosa así:

  1. Primer día (viernes): Desde la tarde del viernes hasta el atardecer se cuenta como un día.
  2. Segundo día (sábado): Desde el atardecer del viernes hasta el atardecer del sábado es un día completo.
  3. Tercer día (domingo): Desde el atardecer del sábado hasta la madrugada del domingo incluye parte del tercer día.

De acuerdo con el modismo hebreo, este marco cumple con “tres días y tres noches”.

Respuestas a objeciones

1. La resurrección el sábado a las 3:00 PM

Este argumento contradice los evangelios, que consistentemente sitúan la resurrección al amanecer del domingo. Si Jesús resucitó el sábado por la tarde, ¿por qué no hay testigos o relatos de este evento hasta la mañana siguiente? Además, esto iría en contra de la referencia al “primer día de la semana”.

2. Diferentes sistemas horarios

Aunque coexistían los horarios judío y romano, este hecho no altera la cronología. Los evangelios utilizan el marco judío para narrar los eventos: el día comienza al atardecer y se divide en día y noche (Génesis 1:5). El marco viernes a domingo sigue esta estructura.

3. El cómputo de 72 horas

La expectativa de una cuenta exacta de 72 horas se basa en una lectura moderna y literalista del texto, ajena a la cultura hebrea. Los mismos líderes religiosos de Mateo 27 no encontraron contradicción en las expresiones “tres días” y “al tercer día”.

Conclusión

El uso del modismo hebreo de tiempo resuelve la aparente dificultad de “tres días y tres noches”. Jesús murió el viernes, descansó en la tumba el sábado y resucitó al amanecer del domingo. Esta cronología no solo es coherente con los evangelios, sino que también cumple con las profecías y tradiciones hebreas. Interpretar el texto fuera de su contexto cultural lleva a confusión, pero al considerar el modismo, vemos la perfecta armonía del relato bíblico.

6 comentarios en “Tres días y tres noches”

  1. Yêshûa feneció el miércoles 14 de nisán a las 3 PM y resucitó el sábado 17 de nisán a las 6 AM. Los “tres días y tres noches” (3 fases diurnas (De 12 h. c/u) y 3 fases nocturnas, de 12 c/u) se refieren a la estadía del ‘alma’ en el Hades o Sheöl (desde el miércoles a las 3 PM al sábado [primero de los sábados] a las 6 AM = 63 h.); mientras que los “Tres Días” (civiles de 24 h.) hacen referencia a la permanencia del ‘cuerpo’ en el sepulcro (desde el Jueves [sábado de pascua] entre 6 PM y 9 PM al sábado [primero de los sábados] 6 AM = aprox. 54 h.). La expresión griega “meta treis hêmêras” significa “en medio del día tres”, e indica el momento preciso de la resurrección, i.e., el sábado 17 de nisán a las 6 AM.

    El marco viernes / domingo tiene una falla fatal que lo inhabilita, por cuanto José de Arimatea fue a solicitar el cuerpo “cuando llegó la noche” (RV 1960), es decir, durante la primera vigilia (6 PM a 8:59:59) de la noche judía; siendo por tanto Yêshûa sepultado tras la puesta del sol y al inicio del sábado anual del Pesaj. Consecuencia: El viernes no puede ser incluido en el cómputo de los “Tres Días”, ni de los “Tres Días y Tres Noches”, quedando estos reducidos respectivamente a sólo “Dos Días” y “Dos Noches y Un Día”.

    Saludos Cordiales.

    Biblonauta

    1. Estamos dejando a un lado qué los cambios de SACERDOCIO se daban a las 3:00 pm según las layes dadas en la Torah. Entonces se cumple a cabalidad las 72 horas de los tres días. El Señor Resucitó el Sábado a las 3:00 pm.

  2. ¿QUE DIA MURIO CRISTO? ¿SERA QUE FUE VIERNES?

    Mar 15:42 -43 Dice que era ya de noche y que Jesús ya estaba muerto, (por lo que
    José de Arimatea pidió el cuerpo de Jesús a pilato).
    No dice la hora exacta en que se estaba pidiendo el cuerpo de Jesús -para sacar cuentas des de su muerte, hasta su resurrección que fue el primer día de la semana (Domingo) Mar 16:2.

    *Supongamos que eran las “5:00 pm” del día “Viernes”, desde las 5:00 pm del día Vienes hasta las 5:00 pm del Sábado, ha transcurrido 24Horas y las 5:00 pm del día Sábado hasta la mañana “Muy temprano” (Lc 24:1), del Domingo. Mateo 28:1 dice “Al amanecer” o sea 6:00am, “es el comienzo del día para los Judíos” del día Domingo.

    Sumemos: De “Viernes” a Sábado 24 horas (5:00 pm a 5:00 pm)+ Sábado a Domingo (5:00pm a 6:00am) 11 horas = 35 horas en total, No dan las cuentas (¿Por que se cuentan días de 24 horas?) y no de un día para otro por eje: Viernes, Sábado y Domingo “Tres (3) días”; por que Jesús fue claro cuando dijo: “Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches”. (Mt 12:40; Lc 11:30).

    En ese tiempo en Palestina se manejaban dos horarios el de los judíos y el de los Romanos.

    ●Los judíos su horario lo dividían en dos (2) “Día y Noche”; de:

    6:00am A 6:00pm eran las horas del día (De donde sale el sol hasta donde se pone) = 12 horas -Día.

    Y la noche por vigilias de:

    6:00 A 9:00 (Primera Vigilia)
    9:00 A 12:00 (Segunda Vigilia) 12 horas Noche. (12+2=24).
    12:00 A 3:00 (Tercera Vigilia)
    3:00 A 6:00 (Cuarta Vigilia)

    Entonces tres (3) Días y tres (3) Noches, son días de 24 completo (24 horas).

    ●El horario de los romanos es así:

    El día empieza a las 12:00 am… (Nuestro horario actual es igual, que venimos de estas raíces).

    Mar 15:42 Cuando llegó la noche, porque era la preparación, es decir, la víspera del día de reposo
    La resurrección
    Mar 16:1 Cuando pasó el día de reposo,[a] María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirle.

    Como las cuentas no cuadran si es el vienes como se enseña, ¿Entonces donde esta el “detalle” –En el dia de reposo (Hay dos días de reposos en este tema que se deben analizar). El Sabado y uno especial que se guardaba cada año.
    Éxodo 12: 12-28 “Vr 16 Ninguna obra se hará en ellos” , esto se dio en el
    mes de Abib (Nisán), primer mes del año para los israelitas (Éxo 13:4; 23:15; 34:18; Dt 16:1).
    Dios establece la pascua y hace enfacis en que en esa celebración
    RV 1960
    31 Entonces los judíos, por cuanto era la preparación de la pascua, a fin de que los cuerpos no quedasen en la cruz en el día de reposo (pues aquel día de reposo era de gran solemnidad), rogaron a Pilato que se les quebrasen las piernas, y fuesen quitados de allí.
    Éxo 12:16 El primer día habrá santa convocación, y asimismo en el séptimo día tendréis una santa convocación; ninguna obra se hará en ellos, excepto solamente que preparéis lo que cada cual haya de comer.

    1. Bendiciones hermanos, Shalom
      Me agrada el interés de los hermanos, por hacer comentarios de doctrinas Bíblicas, porque es así como obtenemos información, y aprendemos de los demás.
      Me llama la atención el tema doctrinal de los tres días y tres noches, desgraciadamente la mayoría de comentaristas cristianos no tienen una base solida en su argumento Bíblico, y hacen su comentario con lo poco que se les ha enseñado en los seminarios, sin tomar en cuenta el argumento hebreo al respecto. La Biblia es un Libro que dentro de sus paginas tenemos hebraísmos, y costumbres que el cristianismo ha hecho a un lado, quizá influya mucho el antisemitismo arraigado en todas las religiones y sectas evangélicas que no quieren saber o quizá tengan temor de comprometerse al tener conocimiento de todos los hechos históricos por los cuales a pasado el pueblo de Elohim (Israel).
      Pero si usted estimado hermano y amigo desea saber la verdad de los tres días y tres noches, cuando nuestro Mesías estuvo muerto y resucito al tercer, día usted tiene que conocer la historia del primer siglo, leyes y costumbres;
      En este año tuvimos el privilegio que la historia y el tiempo nos enseña que el 14 de Aviv o Nisán cayó un cuarto día de la semana, o dicho de otra manera un 27 de Marzo de acuerdo a la Academia Bíblica Berea de Argentina, es un año igualito al primer año de aquel primer siglo cuando aconteció el sacrificio del Mesías.
      Ese 14 de Nisán, nuestro Maestro comió la cena memorial con sus seguidores, mas tarde fue preso y sacrificado.
      Si usted sigue la historia del pueblo Israelí, y logra entender el significado de la pascua, y cual era el Shabbat por convocación no el Séptimo día semanal, con esa información usted comprenderá que día murió y que día resucito nuestro Mesías.
      No tema conocer al pueblo judío ellos son nuestros hermanos, a quienes El Elohim (Dios)de Israel les confió la palabra de Dios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio