I. EL SIGNIFICADO DE LA ENCARNACION
Aunque la palabra como tal no aparece en la Escritura, sus componentes (“en” y “carne”) sí ocurren. Juan escribió que el Verbo se hizo carne (Juan 1:14). El también escribió acerca de la venida de Jesús en carne (1 Juan 4:2; 2 Juan 7). Por esto quiso decir que la segunda Persona eterna de la Trinidad tomó la humanidad sobre Sí mismo. El no poseyó la humanidad mientras no nació, puesto que El Señor se hizo carne (egeneto, Juan 1:14, en contraste con las cuatro veces que aparece en vv. 1–5). Sin embargo, Su humanidad era sin pecado, un hecho que Pablo protege al escribir que El vino “en semejanza de carne de pecado” (Romanos 8:3).
II. LAS PREDICCIONES DE LA ENCARNACION
A. La predicción del Dios-Hombre
En esta profecía acerca del Mesías en Isaías 9:6; Isaías predijo la unión de la deidad y la humanidad en El. El dijo que un niño nacería (una referencia a la humanidad) y que Su carácter sería tal que El podría designarse como el Dios Fuerte (el gibbor, una referencia a la Deidad). Isaías usa el solamente con referencia a Dios (véase 31:3); gibbor significa héroe. Así que la frase denota un héroe cuya principal característica es que es Dios. De modo que en este solo versículo se predicen tanto la humanidad como la Deidad de nuestro Señor. (Véase Edward J. Young, The Book of Isaiah [Grand Rapids: Eerdmans, 1964], 1:335–8.)
El nombre Emanuel revela la misma verdad acerca del Señor (7:14). Esto indica más que la presencia de Dios con Su pueblo en Sus tratos providenciales. En este texto significa que la misma presencia del Niño nacido de una virgen trae a Dios a Su pueblo (véase Young, 1:289–91).
B. Predicción del nacimiento virginal (Isaías 7:14)
En esta profecía Isaías predijo que el medio de la encarnación sería un nacimiento virginal. Los liberales han retado la traducción “virgen” de la palabra hebrea almah, declarando que bethula se debió haber usado si Isaías indiscutiblemente quiso decir virgen. Es verdad que almah significa una joven núbil, con madurez sexual, y bethulah tiene el sentido de una mujer separada, normalmente una virgen, pero no siempre (Ester 2:17; Ezequiel 23:3; Joel 1:8). Así que no es preciso decir, como dicen los críticos, que bethulah hubiera sido una palabra más precisa si Isaías claramente quiso decir virgen.
Aparentemente almah no es un término técnico para virgen, sino que se refiere a una mujer joven, de la cual una de sus características es la virginidad (Génesis 24:43). No hay ejemplo donde se pueda comprobar que almah designa a una joven que no sea virgen. La Septuaginta la traduce por parthenos en dos de las siete veces que aparece, al igual que Mateo 1:23. Así que la palabra significa una doncella núbil una de cuyas características era la virginidad, y necesariamente así en el cumplimiento de la profecía del nacimiento de Cristo.
¿Quién es la virgen a la cual se refiere esta profecía? Las interpretaciones caen en tres categorías básicas. (1) La interpretación no mesiánica, que entiende que esta profecía se cumplió por una mujer desconocida en el pasado quien pudo o no haber sido una virgen. ¿Cómo entonces se puede explicar el versículo 23? (2) La interpretación estrictamente mesiánica, que cree que la profecía se refiere solamente a María sin aludir a alguna doncella del tiempo de Isaías. Sin duda se refiere a María (v. 23), pero la cuestión es si tiene que ver solamente con ella. Si no alude a alguien en el tiempo de Isaías, ¿qué valor habría tenido la señal para Acaz? (3) La profecía se refiere tanto a alguien en los días de Isaías como a María en el futuro.
Según esta tercera interpretación, ¿quién habría sido la doncella en los días de Isaías? De nuevo hay tres respuestas: (a) la esposa de Acaz; (b) alguna doncella desconocida de Israel; (c) la segunda esposa de Isaías con la cual él todavía no se había casado cuando se dio la profecía. Si (a) es la correcta, entonces el hijo fue Ezequías. Si lo es (b), entonces el hijo es desconocido. Si lo fuera (e), el hijo sería Mahersalal-hasbaz (Isaías 8:3) u otro hijo de Isaías que no se menciona. En este punto de vista la primera esposa de Isaías, la madre de Sear-jasub, ya había muerto. Mateo inequívocadamente ve a Cristo como el cumplimiento de la profecía de Isaías. De esto no puede haber duda. Y ambos puntos de vista, el estrictamente mesiánico y el de doble referencia, reconocen esto.
C. Otras Verdades Concretas de la Encarnación de Cristo
1. La humanidad de Cristo fue determinada antes de la fundación del mundo (Ef. 1:4-7; 3:11;
Ap. 13:8). El principal significado del tipo del Cordero está en el cuerpo físico que se ofrece en sacrificio cruento a Dios.
2. Cada tipo y profecía del Antiguo Testamento concerniente a Cristo, anticipa el advenimiento del Hijo de Dios en su encarnación.
3. El hecho de la humanidad de Cristo se ve en la anunciación del ángel a María y en el nacimiento del Niño Jesús (Lc. 1:31-35).
4. La vida terrenal de Cristo revela su humanidad: 1) Por sus nombres: «el Hijo del hombre», «el Hijo de David», u otros semejantes; 2) por su ascendencia terrenal: Se le menciona como «el primogénito de María» (Lc. 2:7), «la descendencia de David» (Hch. 2:30; 13:23), «la descendencia de Abraham» (He. 2:16), «nacido de mujer» (Gá. 4:4), «vástago de Judá» (Is. 11:1); 3) por el hecho de que Él poseía cuerpo, y alma, y espíritu humanos (Mt. 26:38; Jn. 13:21; 1 Jn. 4:2, 9); y 4) por las limitaciones humanas que Él mismo se impuso.
5. La humanidad de Cristo se manifiesta en su muerte y resurrección. Fue un cuerpo humano el que sufrió la muerte en la cruz, y fue ese mismo cuerpo el que surgió de la tumba en gloriosa resurrección.
6. La realidad de la humanidad de Cristo se ve también en su ascensión a los cielos y en el hecho de que Él está allí, en su cuerpo humano glorificado intercediendo por los suyos.
7. Y en su segunda venida será «el mismo cuerpo» -aunque ya glorificado que adoptó en el milagro de la encarnación.
Fuentes:
-Teología Básica, Charles C. Ryrie, Editorial Unilit, 1993.
-Teología Sistemática Vol.1, Lewis Sperry Chafer, Editorial Clie
CUANDO JESUS VINO AL MUNDO ERA SIN PECEDO POR QUE FUE POR OBRA Y GRASIA DEL ESPIRITU SANTO
De nada hno. Para servirte. es un placer saber que somos de bendición para tu vida al igual que estos estudios que tanto tiempo han tomado hacerlos, de hecho me animas a seguir, había un tema que he dejado pendiente, voy a continuarlo este día =)
Muchas gracias por la aclaración hermano. genial la respuesta 😉
Bien, Respondo:
– Cuando Cristo estuvo en la tierra..¿tenía alma y espíritu?
Definamos lo que es Alma y lo que es Espíritu:
El alma no es mas que los sentimientos, las emociones y los pensamientos
El Espíritu es aquella parte espiritual (aquello que nos da vida, eje. Aliento de vida o expirar) que nos permite comunicarnos con Dios…
Tu Pregunta: ¿Tuvo Cristo alma y Espíritu? Claro, el fue 100% hombre y fue 100% Dios, el tuvo todas las características de un ser humano, todas.
Entonces: ¿tuvo alma? Claro, el tuvo sentimientos, sintió dolor al morir, lloro muchas veces, el pensaba, tenia emociones por eje. cuando se enojo porque habian convertido el templo en cueva de ladrones… un vs. muy tajante para esto es: Juan 12:27 Ahora está turbada mi alma; ¿y qué diré? ¿Padre, sálvame de esta hora? Mas para esto he llegado a esta hora.
¿Tuvo Espíritu? Claro, de hecho la palabra declara que DIOS es Espíritu… pero Cristo dejo esta forma divina (ver Filipenses 2) y se encarno (Ver Juan 1) pero claro que tenia Espíritu como cualquier Hombre: Jesus mismo dijo al morir: Padre en tus Manos encomiendo mi Espíritu…
– ¿Ese espíritu era el Espíritu Santo?
NO, su Espíritu, osea el Espíritu de Cristo era la esencia del Hijo, recuerda El verbo se hizo carne, osea ese LOGOS (verbo) eterno se encarno, el apostol San Pablo nos dice que «tomo forma de hombre» pero su naturaleza principal es Espíritu, el Espíritu Santo y el hijo son distintas personas de la trinidad por lo tanto el Espíritu de Cristo era el Espíritu del hijo de Dios la 2ª persona de la trinidad y el Espíritu Santo es distinto… de hecho esto te puede ayudar:
El Espíritu santo ayuda en la preparación y capacitación de Cristo para su obra mediatoria. El preparó a Cristo un cuerpo, y así lo capacitó para convertirse en sacrificio por el pecado, Luc. 1: 35; Heb. 10: 5 7. En las palabras «me preparaste un cuerpo», el escritor de Hebreos sigue a la Septuaginta. El significado es: Tú me capacitaste preparándome un cuerpo santo que se convirtiera en un verdadero sacrificio. En su bautismo Cristo fue ungido con el Espíritu Santo, Luc. 3: 22, y recibió de Ellos dones que lo capacitaban sin medida, Juan 3:24.
– ¿Dónde está ahora su alma y su espíritu?
Asi como tu eres uno y tienes Cuerpo, Alma y Espíritu y un dia estas 3 cosas estarán con Dios en los cielos, El Cuerpo, el Alma (la parte emocional) y El Espíritu (su naturaleza misma) de Cristo que son 1 misma cosa, El esta sentado a la diestra de Dios Padre.
– Según leo, ustedes dicen que Cristo resucitó con un cuerpo de hombre y ese cuerpo ascendió, ¿dónde está ahora ese cuerpo físico?….no puede estar en el paraiso junto a Dios el Padre porque ese lugar es espiritual..
El resucito con un cuerpo Glorificado un cuerpo de características muy distintas a este: por eje. Jesus entra donde los discipulos estando ellos con las puertas cerradas.. Juan 20:19 Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, vino Jesús, y puesto en medio, les dijo: Paz a vosotros.
un Cuerpo Glorificado como el que tu y yo tendremos:
1 Tes. 4:17 Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.
1 Cor.15:52 en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados.(K)
53 Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.
54 Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria.(L)
Jesus ascendio a los cielos literalmente Hechos 1:9 Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos.(E)
10 Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos varones con vestiduras blancas,
11 los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo.
y esta sentado a la diestra de Dios:
Col.3: 1 Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios.
Este es solo 1 versiculos hay muchisimos vs. que declaran que despues que Cristo ascendio a los cielos se sento a la diestra de Dios, compara el capitulo final de Marcos, Lucas y ademas Filipenses 2.
Espero te haya Ayudado!
Dios te Bendiga.
Luis Claros.
Raul, Gracias por comentar, esta tarde responderé tus interrogantes, por el momento estoy en el trabajo pero a la tarde respondo tus interrogantes, muy interesantes por cierto.
hnos, unas preguntas, son dudas que tengo:
– Cuando Cristo estuvo en la tierra..¿tenía alma y espíritu?
– ¿Ese espíritu era el Espíritu Santo?
– ¿dónde está ahora su alma y su espíritu?
– Según leo, ustedes dicen que Cristo resucitó con un cuerpo de hombre y ese cuerpo ascendió, ¿dónde está ahora ese cuerpo físico?….no puede estar en el paraiso junto a Dios el Padre porque ese lugar es espiritual..
Gracias por responder mis inquietudes…