La teoría de la brecha es un intento por explicar Génesis 1:1-2. Según este punto de vista, existe un lapso indefinido de tiempo entre Génesis 1:1 y Génesis 1:2. Este lapso de tiempo usualmente se entiende como uno bastante extenso (millones de años). Los proponentes de la teoría de la brecha postulan que un juicio cataclísmico fue decretado sobre la Tierra como resultado de la caída o rebelión de Lucifer (Satanás) y que los versos subsiguientes de Génesis capítulo 1 describen una re-creación o reformación de la Tierra a partir de un estado caótico.
Los eruditos en el tema dicen que la idea o teoría surgió a inicios del siglo XV con el teólogo holandés Simon Episcopius. Años más tarde fue registrada por primera vez en una conferencia de un teólogo escocés llamado Thomas Chalmers.
Thomas Chalmers de la Universidad de Edinburgo propuso la interpretación de una brecha en 1814. Al insertar un lapso de tiempo entre los versículos 1 y 2 de Génesis 1, él sentía que podía dar cabida a las extensas edades exigidas por los geológicos de su tiempo y a la vez ser fiel a una interpretación literal de las Escrituras. Este criterio, conocido ahora como la teoría de la brecha, afirma que Génesis 1:3 en adelante, describe una reconstrucción de la creación y no la creación original.
Otro teólogo qué popularizó esta teoría fue George Pember. Con cierto adorno, en su libro Earth´s earliest ages (“Las primeras edades de la tierra”) publicado en su primera edición en 1876. Pember creía que Génesis 1:1 describe una creación original que incluía una raza de hombres pre adánicos y un mundo de animales prehistóricos. Él enseñó que Dios destruyó esa creación primigenia cuando cayó Lucifer.
Una nota al pie de página en la primera edición en inglés de la Biblia anotada por Scofield (la que circula hoy día en español) dio enorme popularidad a la teoría de la brecha en el mundo de habla inglesa.
En su libro Unformed and Unfilled (No-Formado y No-Lleno), Weston W. Fields resume así los eventos que supuestamente ocurrieron entre los primeros dos versículos de la Biblia: “En el lejano pasado, sin fecha, Dios creó un cielo perfecto y una tierra perfecta. Satanás era el gobernante de la tierra, que estaba poblada por una raza de ‘hombres’ sin ningún alma. Eventualmente, Satanás, que vivía en un Jardín del Edén compuesto de minerales (Ezequiel 28), se rebeló deseando llegar a ser como Dios (Isaías 14). Debido a la caída de Satanás, el pecado entró en el universo y trajo a la tierra el juicio de Dios en forma de un diluvio (indicado por el agua de 1:2), y luego una era de hielo global cuando la luz y el calor del sol se eliminaron de alguna manera. Todos los fósiles de plantas, animales y humanos en la tierra hoy datan de este ‘Diluvio de Lucifer’ y no tienen ninguna relación genética con las plantas, animales y fósiles que viven en la tierra hoy” (p. 7).
LA TIERRA DESORDENADA Y VACÍA.
Génesis 1:1 Toda la creación de Dios queda incorporada en esta declaración sumaria que incluye los 6 días consecutivos de la creación.
Génesis 1:2 No es el resultado de un juicio cataclismico de parte de Dios por la rebelión de Lucifer. Simplemente se nos informa el comienzo de la creación de la tierra. Dios completó progresivamente la tierra y la llenó de criaturas.
Los versículos siguientes no presentan la reconstrucción de la tierra como lo enseñan lo brecheristas, sino los detalles de la única creación de Dios.
¿Qué enseña la biblia sobre la re-creación o reconstrucción de la tierra?
Respuesta: ¡Nada!
Éxodo 20:11 (cf. Éxodo 31:17) claramente declara: “Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó”.
Note todo lo que este enunciado incluye. Si todo fue hecho en seis días, entonces nada fue creado antes de esos seis días. La Biblia es siempre su mismo mejor intérprete. Este sencillo versículo derriba la Teoría de la Brecha y todas las modificaciones de ésta.
Para que la Teoría de la Brecha pueda ser considerada como verdadera, debe haber siempre una distinción entre las dos palabras hebreas, bara (crear) y asah (hacer o re-crear). Sin embargo, esta distinción absoluta entre bara y asah no puede ser sostenida porque son usadas intercambiablemente. Considere, por ejemplo, lo siguiente:
a. Génesis 1:26 declara que Dios “hizo” (asah) al hombre; Génesis 1:27 declara que Dios “creó” (bara) al hombre. Los dos son sinónimos; no existe distinción.
b. Génesis 1:1 y 2:4 declaran que Dios “creó” (bara) los cielos y la Tierra, mientras que Éxodo 20:11 declara que en seis días Dios “hizo” (asah) los cielos y la Tierra.
Los teorizantes de la Brecha aseveran que la frase “desordenada y vacía” de Génesis 1:2 (hebreo, tohu wabohu) puede referirse solamente a algo que está arruinado. Whitcomb ha demostrado que éste no es el caso. No obstante, muchos estudiantes de la Biblia están desconcertados con el enunciado en Génesis 1:2 de que la Tierra estaba desordenada y vacía. ¿Crea Dios cosas desordenadas y vacías? Desde luego, la respuesta depende en lo que aquellas palabras significan. “Desordenada y vacía” traduce la expresión hebrea tohu wabohu, que literalmente significa “vacía y sin forma”. En otras palabras, la Tierra no era caótica, ni estaba bajo una maldición de juicio. Ésta simplemente estaba vacía de cosas vivientes y sin las características que más luego poseyó, tales como océanos y continentes, montañas y valles—características que serían esenciales para el bienestar del hombre. En otras palabras, no era un hogar apropiado para el hombre… (1973, 2:69-70).
«Algunos entienden que existe una laguna de tiempo de duración indefinida entre los vv. Gén 1:1 y Gén 1:2, y traducen «se volvió» en lugar de «estaba». Aunque la palabra hebrea puede significar «se volvió» (como en Gén 19:26), la construcción de la cláusula no apoya una declaración consecutiva describiendo algo que ocurrió posteriormente al v. Gén 1:1 («y») sino describiendo algo incluido en el v. Gén 1:1 («pero»). Es decir, la creación inicial estaba desordenada y vacía, condición que pronto se remedió (véase nota en Isa 45:18). La frase significa que hasta ese momento en la actividad creadora de Dios la tierra estaba deformada (no acabada en su forma) y deshabitada».
[Biblia de estudio Ryrie ampliada].
RAZA PRE-ADÁMICA.
Según la teoría de la brecha, entre Génesis 1:1 y 1:2 transcurrió un tiempo no especificado, durante el cual Dios creó una raza pre-adámica que vivieron en la tierra hasta que Dios los destruyó en un juicio. Se dice que otras criaturas extintas, como los dinosaurios, también vivieron durante este tiempo.
El presidente y fundador de «MIAPIC» dice al respecto:
La Biblia no enseña que hubo una raza antes de Adán o raza pre-adámica.
«Así también está escrito: ‘El primer HOMBRE, Adán, FUE HECHO ALMA VIVIENTE’. El último Adán, espíritu que da vida» (1ª Corintios 15:45).
Si hubiera habido una raza preadámica, esta, no hubiera sido una humana, ya que el primer ser humano creado, fue Adán. Pero en ningún lugar de las Escrituras se declara que existió una forma de «personas» biológicamente diferentes que no fueran humanos y que hubieran sido destruidos totalmente en algún tipo de juicio cataclísmico de parte de Dios. Aún más, el pecado entró al mundo a través de Adán; no a través de una raza preadámica que hubiera existido en este mundo, antes que Adán.
Romanos 5:12
«Por tanto, tal como el pecado entró en el mundo por un hombre, y la muerte por el pecado, así también la muerte se extendió a todos los hombres, porque todos pecaron».
Por lo tanto, la Biblia dice que Adán fue el primer hombre creado. Que el pecado entró al mundo a través de él y por el pecado la muerte. Por lo tanto, no puede ser cierto, que una raza pre-adámica murió o fue destruida por Dios.
Conclusión: La teoría de la brecha no tiene sustento o respaldo bíblico. Aquellos que creen en la teoría de la brecha, normalmente usan textos fuera de contexto o manipulan algunos vocablos hebreos para probar la teoría. La gran mayoría de los teólogos y eruditos rechazan esta teoría.
Bibliografía:
- Biblia de estudio Ryrie ampliada.
- Unformed and Unfilled: A Critique of the Gap Theory
- Auxiliar bíblico portavoz de Harold Willmington.
- Biblia de estudio MacArthur.
- Creación v/s Evolución de Bert Thompson.
Comparte con libertad.