Hay otros puntos de vista relativos a Dios Aparte de las Escrituras. De ellos, algunos son verdades recalcadas con exceso; otros son verdades que no se han acentuado como es debido; otros, verdades falseadas, tergiversadas. ¿Por qué vamos a considerarlos? Porque es muy difícil describir a la perfección el ser de Dios, y al ver lo que no es, recibiremos ayuda para entender mejor lo que es.
- Agnosticismo. (Del vocablo griego del griego “a”, sin + “gnōsis”, conocimiento que significa desconocido o imposible de conocer.) El agnosticismo niega a la inteligencia humana la capacidad para conocer a Dios. “La mente finita no puede comprender lo infinito,” declara el agnóstico. Empero no alcanza a comprender que existe una diferencia entre conocer a Dios en sentido absoluto, y conocer algunas cosas relativas a Dios. No podemos conocer a Dios en forma absoluta, pero sí limitada, es decir podemos saber algo de él.
“Podemos saber que Dios existe, sin saber todo lo que es,” nos dice el señor D. S. Clarke. “Podemos tocar la tierra, aunque somos incapaces de rodearla con nuestros brazos. El niño puede conocer a Dios, mientras que el filósofo jamás podrá conocer al Altísimo en forma perfecta.”
Las Sagradas Escrituras se basan en la premisa de que Dios es conocible; por otra parte se nos advierte que aún “conocemos en parte.” Compare Éxodo 33:20; Job 11:7; Romanos 11:33; 1Corintios 13:9-12.
- Politeísmo. (Del vocablo griego del griego “poli”, varios + “Theos”, Dios, significa adoración de muchos dioses.) El politeísmo fue característico de las religiones antiguas y se practica todavía en muchos países paganos. Se basa en la idea de que el universo es gobernado, no por una fuerza, sino por varias, de manera que hay un dios del agua, dios del fuego, dios de las montañas, dios de la guerra, y así sucesivamente. Esta creencia fue la consecuencia natural del paganismo, que hizo muchos dioses de objetos y fuerzas naturales, “sirviendo a las criaturas antes que al Creador.” Romanos 1:25.
Abraham fue llamado a que se separara de los paganos y se convirtiera en testigo del Dios verdadero. Su llamado fue el comienzo de la misión de Israel, la cual predicaría el monoteísmo (adoración de un solo Dios) en contraposición con el politeísmo de las naciones circunvecinas.
- Panteísmo. (Del vocablo griego del griego “pan”, Todo + “Theos”, Dios, significan “todo es Dios.”) El panteísmo es un sistema filosófico o religioso de los que creen que la totalidad del universo es el único Dios. Los árboles y las piedras, la tierra y el agua, pájaros, reptiles y otros animales, y el hombre, todos son, según el panteísmo, parte de Dios, y Dios vive y se expresa a sí mismo por medio de estas substancias y fuerzas, de la misma manera que el alma se expresa por medio del cuerpo.
¿Cómo se originó este sistema? En Romanos 1:20-23 se nos proporciona el indicio. Quizá sea que en un pasado lejano los filósofos paganos, habiendo perdido de vista a Dios y habiéndole destituido de sus corazones, comprendieron la necesidad de hallar algo que ocupara su lugar, pues el hombre debe adorar algo. Para ocupar el lugar de Dios, debe de existir algo que sea tan grande como Dios. Si Dios ha desaparecido del mundo, ¿por qué no dejar que el mundo sea Dios? Así razonaban, y de esa manera comenzó la adoración a las montañas y los árboles, a las bestias y al hombre, y a todas las fuerzas de la naturaleza.
A primera vista esta adoración de la naturaleza quizá nos parezca hermosa, empero encierra una conclusión absurda. Pues si el árbol, y la flor y la estrella es Dios, también deben de serlo el gusano, el microbio, el tigre y el más vil de los pecadores. Se trata esta de una conclusión inconcebible.
El panteísmo confunde a Dios con la naturaleza. Mas el poema no es el poeta, el arte no es el artista, la música no es el músico y la creación no es Dios. Una hermosa tradición hebrea nos narra de que manera el patriarca Abraham percibió la distinción:
Cuando Abraham comenzó a reflexionar con respecto a la naturaleza de Dios, confundió al principio las estrellas por deidades, en virtud de su esplendor y hermosura. Pero cuando comprendió que su luz era eclipsada por la de la luna, luego pensó que la luna era una deidad. La luz de la luna desapareció sin embargo al salir el sol, y Abraham pensó entonces que éste era una deidad. Y sin embargo, durante la noche, el sol desaparecía también. “Debe de existir algo en el mundo mayor que estas constelaciones,” pensó Abraham. Y fue así que de la adoración a la naturaleza pasó a adorar al Dios de la naturaleza.
Las Sagradas Escrituras corrigen ese punto de vista falso, tergiversado, del panteísmo. Mientras que el Sagrado Texto nos enseña que Dios se Ap.ela en la naturaleza, al mismo tiempo hacen una distinción entre Dios y la naturaleza. El panteísmo dice que Dios es el universo, la Biblia expresa que Dios hizo el universo.
¿Dónde es profesado en la actualidad el panteísmo? En primer lugar, entre algunos poetas que dicen que la naturaleza es divina. En segundo lugar, subraya la mayor parte de la religión de la India, y constituye su justificación para la adoración de ídolos. “¿No es acaso el árbol del que está hecha la imagen., parte de Dios?” nos dicen. En tercer lugar, la Ciencia Cristiana es una forma de panteísmo, pues una de sus creencias o doctrinas fundamentales es la siguiente: “Dios es todo, y todo es Dios.” Técnicamente, es panteísmo “idealista,” porque enseña que todo es “idea,” y por lo tanto la Materia es irreal.
- El Materialismo niega que exista distinción alguna entre la mente y la Materia y afirma que todas las manifestaciones de la vida y de la mente, y todas las fuerzas, son simplemente propiedades de la Materia. “Así como el hígado segrega la bilis, así también el cerebro segrega pensamientos”; y “el hombre es una máquina,” son algunos de los dichos favoritos de los Materialistas. “El hombre es simplemente un animal,” declaran, con el objeto de destruir la idea de la naturaleza superior del hombre y su destino divino.
Esta teoría nos parece tan tosca y absurda que Apenas merece ser refutada. Y sin embargo, en Numerosas universidades, en centenares de novelas, y en muchas otras formas se discute y se cree la idea de que el hombre es o un bruto o una máquina; que no es responsable de sus Hechos, y que no es ni bueno ni malo.
Para rebatir ese error observemos lo siguiente:
(1) Nuestra propia conciencia nos dice que somos algo más que Materia, y que somos distintos de un árbol o una piedra. Un gramo de sentido común vale más que una tonelada de filosofía. Se nos dice que Daniel O’Connell, el orador irlandés se encontró en cierta oportunidad con una anciana mujer de la misma nacionalidad, la cual era temida por su lengua mordaz y vocabulario cáustico. Pero el orador, en un debate con ella, la abrumó con una andanada de términos trigonométricos, diciéndole: “Usted es un miserable Romboide, desvergonzada hipotenusa. Todos saben que esconde en su casa a un paralelogramo.” Y continuó en este tenor, hasta que la pobre mujer se sintió toda confusa, sin saber qué hacer. De igual manera, los filósofos modernos tratan de aterrorizarnos con palabras altisonantes. Empero el error no se convierte en verdad mediante el empleo de palabras kilométricas, de cinco sílabas o más.
(2) La experiencia y la observación nos demuestran que la vida puede proceder solamente de una vida existente, y por lo tanto la vida de este mundo procedió de una causa viva. Jamás se ha demostrado que la vida pueda proceder de la Materia muerta. Hace algunos años, algunos hombres de ciencia pensaron que habían hecho tal descubrimiento, empero cuando se observó en el aire la presencia de microbios, la teoría quedó en la nada.
(3) La evidencia de que existe inteliGn.cia y diseño en el universo contradice la idea del Materialismo ciego.
(4) Admitiendo aún la idea de que el hombre es una máquina, sabemos que una máquina no se fabrica a sí misma. La máquina no produjo al inventor, sino que éste creó a aquélla.
Los males del Materialismo se observan en el hecho de que destruye los fundamentos o bases de la moralidad, puesto que si el hombre es solamente una máquina, luego no es responsable de sus hechos. En consecuencia, no podemos denominar noble al héroe, ni malvado al villano, puesto que no podrían Hch.uar de otra manera aunque lo quisieran. Por lo tanto, un hombre no puede juzgar a otro, puesto que la sierra circular no le puede decir a la guillotina: “¿Cómo puedes ser tan cruel?”
¿Cuál es el antídoto para el Materialismo? ¡El evangelio predicado en la demostración del Espíritu y con señales que lo siguen!
- El deísmo admite que hay un Dios personal, que creó al mundo; pero insiste que después de la creación lo dejo para que se gobernara por las leyes naturales. En otras palabras, le dio cuerda al mundo como si fuera un reloj, y luego le dejo que Marchara sin intervención de su parte. De ahí que no sea posible Apelación o milagro alguno. Este sistema se denomina a veces racionalismo, porque hace de la razón la guía suprema de la religión. También se describe como Religión Natural, en contraposición con la Religión Apelada. Este sistema es impugnado por las evidencias de la inspiración de la Biblia y las evidencias de la obra de Dios en la historia.
El punto de vista deísta con respecto a Dios es unilateral. Las Sagradas Escrituras enseñan dos verdades importantes con respecto a la relación de Dios con el mundo: Primera, su trascendencia significando su separación del mundo y del hombre, y su elevación por sobre ellos, (Isaías 6:1); segunda, su inmanencia, significando su presencia en el mundo y proximidad al hombre. Hechos 17:28; Efesios 4:6. El deísmo recalca con exceso la primera verdad, mientras que el panteísmo la segunda. Las Sagradas Escrituras nos proporcionan un punto de vista verdadero y equilibrado. Dios está separado del mundo y es realmente superior a él; empero por otra parte, está en el mundo. Envió al Hijo para que estuviera con nosotros, y el Hijo envió al Espíritu Santo para que estuviera en nosotros. De manera entonces que la doctrina de la trinidad evita estos dos extremos. A la pregunta de ¿está Dios fuera del mundo o en el? la Biblia responde: Está fuera y dentro del mundo.
Fuente:
– Teología Bíblica y Sistemática – Myer Pearlman
Muy bueno el material, pastor, gracias Dios lo siga bendiciendo y fortaleciendo cada día y
Hola una consulta tres creencias erróneas son :panteismo ,materialismo y agnosticismo ???pero cual es su doctrina principal ???gracias
Aunque detallo las ideas principales de estos grupos, te explico un poco mejor:
El panteísmo, no es considerado como una religión, sino más bien como una concepción del mundo o una filosofía. El nombre panteísta fue introducido por Juan Toland (1670-1722) en su «Socinianismo verdaderamente Expuesto» (1705), mientras que panteísmo fue utilizado por vez primera por su oponente Fay en «Defensio Religionis» (1709). La idea principal es que TODO es dios, el universo entero, la naturaleza y Dios son lo mismo.
El Materialismo, la idea principal es: «la nada no puede producir nada», lo dijo Demécrito, el más célebre filósofo de este pensamiento, esta filosofía se desarrolló metódicamente.
Agnosticismo ,la idea principal es que no podemos conocer a Dios con la mente humana, esta idea fue acuñada por el profesor Huxley en 1869
Pastor, muy bueno el artículo, de mucho provecho
Gracias