Hermes

«Y a Bernabé llamaban Júpiter, y a Pablo, Mercurio, porque éste era el que llevaba la palabra.» Hechos 14:12

El término «Mercurio» utilizado en la Reina Valera traduce la palabra griega Hermes, que aparece en el texto original. Otras versiones, como la Nueva Versión Internacional (NVI), optan por emplear «Hermes», el nombre griego del dios mensajero, mientras que la Reina Valera usó el equivalente latino, «Mercurio», para reflejar un término más familiar en su contexto histórico. Esta distinción lingüística no altera el significado del pasaje, pero ilustra cómo las traducciones intentan adaptarse al público al que van dirigidas.

En la mitología griega, Hermes era el dios encargado de transmitir los mensajes de los dioses a los mortales, conocido por su elocuencia y rapidez. En el contexto de Hechos 14, los habitantes de Listra interpretaron a Pablo y Bernabé a través del prisma de su religión pagana, asociando a Pablo, quien era el principal orador, con Hermes (Mercurio), y a Bernabé, más reservado, con Júpiter (Zeus), el principal dios del panteón griego.

Este incidente refleja el choque cultural entre el mensaje cristiano y las creencias paganas de Listra. A pesar de que Pablo y Bernabé proclamaban al Dios vivo y verdadero, los habitantes intentaron encajar esta nueva enseñanza dentro de sus propios paradigmas religiosos. Esta respuesta subraya la importancia de contextualizar el evangelio sin diluir su esencia, aclarando que no es una extensión de las creencias humanas, sino la revelación divina que trasciende todas las culturas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio