Principales Corrientes de Pensamiento Escatológico y sus Variantes

La escatología es el estudio de los acontecimientos finales de la historia según la Biblia. A lo largo del tiempo, han surgido diversas interpretaciones sobre el futuro del mundo, el regreso de Cristo y el establecimiento de su Reino. Estas interpretaciones se dividen en tres grandes corrientes: premilenialismo, amilenialismo y postmilenialismo. Cada una de ellas tiene subramas que matizan sus enseñanzas y las diferencian unas de otras.

1. Premilenialismo

El premilenialismo enseña que Cristo regresará antes del milenio (Apocalipsis 20) para establecer su reino terrenal. Según esta corriente, el mundo experimentará un tiempo de tribulación previo a la venida de Cristo y su reinado de mil años sobre la tierra. Existen tres variantes principales dentro del premilenialismo.

1.1. Premilenialismo Clásico o Patrístico

  • También llamado premilenialismo patrístico, ya que fue sostenido por algunos padres de la Iglesia primitiva.
  • Enseña un milenio literal y terrenal, con Cristo gobernando desde Jerusalén.
  • No distingue claramente entre Israel y la Iglesia en el futuro reino.
  • No tiene una doctrina desarrollada sobre la tribulación o el rapto.
  • Defensores: Justino Mártir, Ireneo de Lyon, Papías de Hierápolis.
  • Pastores actuales: John MacArthur.
  • Versículo clave: Apocalipsis 20:4-6.

1.2. Premilenialismo Histórico

  • Se desarrolla en la era moderna y es sostenido por teólogos protestantes no dispensacionalistas.
  • Enseña que la Iglesia pasará por la tribulación antes de la venida de Cristo.
  • Afirma que Cristo regresará después de la tribulación para instaurar el milenio.
  • No hace una distinción radical entre Israel y la Iglesia.
  • Defensores: George Eldon Ladd, Robert Gundry.
  • Pastores actuales: Jim Hamilton, Miguel Núñez.
  • Versículo clave: Mateo 24:29-31.

1.3. Premilenialismo Dispensacionalista Clásico

  • Surge en el siglo XIX con John Nelson Darby y se populariza con la Biblia de Referencia Scofield.
  • Enseña una división estricta entre Israel y la Iglesia.
  • Afirma un rapto pretribulacional, donde la Iglesia es arrebatada antes de la tribulación.
  • Sostiene que el milenio es el cumplimiento de las promesas de Dios a Israel.
  • Tiene subdivisiones como el dispensacionalismo progresivo, que modera algunas posturas clásicas.
  • Defensores: John Nelson Darby, C. I. Scofield, Charles Ryrie, John Walvoord.
  • Pastores actuales: Armando Alducin.
  • Versículo clave: 1 Tesalonicenses 4:16-17.

1.4. Premilenialismo Dispensacionalista Progresivo

  • Aparece a finales del siglo XX como una revisión del dispensacionalismo clásico.
  • Reconoce una mayor continuidad entre Israel y la Iglesia dentro del plan de Dios.
  • Considera que el Reino tiene una fase ya inaugurada en la primera venida de Cristo, pero que se consumará en el milenio.
  • No hay uniformidad sobre el rapto: algunos lo ubican como pretribulacional, otros como postribulacional.
  • Defensores: Craig Blaising, Darrell Bock, Robert Saucy.
  • Versículo clave: Efesios 1:9-10 (unidad del plan de Dios en Cristo).

2. Amilenialismo

El amilenialismo enseña que el «milenio» de Apocalipsis 20 no es un periodo literal de mil años, sino un tiempo simbólico que abarca desde la primera venida de Cristo hasta su regreso. Según esta visión, Cristo ya está reinando en los cielos y su reino no es terrenal. Existen diversas formas de amilenialismo.

2.1. Amilenialismo Agustiniano (Clásico)

  • Desarrollado por San Agustín en el siglo IV.
  • Enseña que Cristo ya está reinando en el cielo con los santos.
  • Considera que el milenio es simbólico y terminará con la segunda venida y el juicio final.
  • Defensores: Agustín de Hipona, Tomás de Aquino.
  • Pastores actuales: R.C. Sproul.
  • Versículo clave: Juan 18:36.

2.2. Amilenialismo Reformado (Post-Agustiniano)

  • Fue promovido por reformadores como Juan Calvino y la teología reformada.
  • Conserva la base de Agustín pero enfatiza la soberanía de Dios sobre la historia.
  • Defensores: Juan Calvino, Herman Bavinck, Louis Berkhof.
  • Pastores actuales: John Piper.
  • Versículo clave: Efesios 1:20-22.

3. Postmilenialismo

El postmilenialismo enseña que Cristo regresará después de un periodo de gran avance del evangelio en la tierra. Según esta visión, el mundo mejorará gradualmente hasta que Cristo vuelva para el juicio final. Dentro de este sistema existen varias subdivisiones.

3.1. Postmilenialismo Clásico (Puritano/Reformado)

  • Popular entre los puritanos y teólogos reformados como Jonathan Edwards y Charles Hodge.
  • Cree que el evangelio transformará el mundo antes del regreso de Cristo.
  • Defensores: Jonathan Edwards, Charles Hodge, B. B. Warfield.
  • Pastores actuales: Douglas Wilson.
  • Versículo clave: Mateo 13:31-33.

3.2. Postmilenialismo Teonómico (Reconstruccionista)

  • Enseña que la sociedad debe ser gobernada según la ley de Dios.
  • Defensores: R. J. Rushdoony, Greg Bahnsen.
  • Pastores actuales: Gary North.
  • Versículo clave: Salmo 2:8-9.

Conclusión

Cada una de estas corrientes escatológicas refleja una forma de entender la profecía bíblica. Si bien hay diferencias significativas entre ellas, todas buscan interpretar el plan de Dios para la humanidad según las Escrituras.

2 comentarios en “Principales Corrientes de Pensamiento Escatológico y sus Variantes”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio