En la mayoría de las culturas, los cumpleaños son acontecimientos festivos que incluyen una reunión con los seres queridos (familiares, amigos) y la entrega de regalos a la persona que cumple años. Estas jornadas, por lo tanto, cumplen un rol muy importante en la socialización, ya que es posible que la persona homenajeada se encuentre con otras con las cuales no suele tener un contacto frecuente durante el resto del año.
Considero que la mayoría de los cristianos no está en desacuerdo con la celebración de cumpleaños. Hay algunos grupos religiosos que están totalmente en contra de esta celebración, uno de estos grupos son los testigos de Jehová.
El primer argumento que presentan es que la fiesta de cumpleaños se basa en creencias religiosas falsas. Como base o fundamento citan un diccionario enciclopédico. «Esta fiesta tiene su origen en la creencia de que en el día del cumpleaños, los espíritus y poderes malignos intentan aprovechar la oportunidad de atacar al que lo celebra y que la presencia de amigos y las expresiones de buena suerte pueden protegerlo» (Funk & Wagnalls Standard Dictionary of Folklore, Mythology, and Legend).
Otro argumento es el siguiente:
“Los testigos de Jehová toman nota del hecho de que la Palabra de Dios presenta un informe desfavorable sobre las celebraciones de cumpleaños y, por lo tanto, las evitan.” Razonamiento a partir de las Escrituras p.96
«La Biblia no dice en ninguna parte que un siervo de Dios celebrara un cumpleaños. Esto no es un descuido, pues las Escrituras sí hablan de dos cumpleaños de personas que no servían a Dios. De hecho, la Biblia habla negativamente de estas dos celebraciones (Génesis 40:20-22; Marcos 6:21-29)».
¿Cuál es el origen de la fiesta de cumpleaños?
Según nos cuentan los historiadores, los primeros cumpleaños a celebrar fueron los de los faraones, en el antiguo Egipto, alrededor del año 3000 a. C. Siendo fiel con la historia, en la antigüedad, las costumbres de felicitar, dar regalos y hacer una fiesta, tenían el propósito de proteger de los demonios al que celebraba su cumpleaños, y de garantizar su seguridad durante el año entrante.
En la actualidad, nadie celebra un cumpleaños con ese fin o propósito. Con el devenir del tiempo desapareció tal superstición o rito de protección. El primer argumento que proponen los testigos de Jehová parece ser fuerte, ya que la celebración no nace en un contexto cristiano, pero al analizarlo bien, realmente se trata de un argumento inválido, ya que ningún cristiano celebra su cumpleaños con el objetivo de espantar demonios o algo semejante. Ningún cristiano considera la fiesta de cumpleaños como un rito de protección. Un verdadero cristiano siempre verá la celebración de cumpleaños como un momento de acción de gracias y buscará glorificar a Dios.
Sobre el segundo argumento, podemos decir que es verdad que la Biblia no registra la celebración de cumpleaños de ningún siervo de Dios, solo registra la celebración del cumpleaños de Faraón y Herodes, dos hombres que no eran siervos de Dios. La Biblia no califica aquello como incorrecto ni mucho menos condena tales celebraciones. El hecho de que en ambos cumpleaños se haya ordenado matar a alguien, no significa que Dios prohíba celebrar un cumpleaños. La muerte que vemos en ambos pasajes sólo revela la maldad del corazón de los festejados y no que la celebración es mala en sí misma.
Conclusión: La Biblla no ordena celebrar el cumpleaños, pero tampoco lo prohíbe. Realmente es un asunto menor que Dios deja a nuestro criterio. Al realizar la fiesta de cumpleaños, debemos considerar algunos principios bíblicos, así evitaremos caer en borracheras y desórdenes que no llevan a nada bueno.
Saludos y bendiciones.
4.5