La palabra “angeología” viene de dos términos Griegos, a saber, aggelos (pronunciado angelos) que significa “mensajero” o “ángel” y logos que significa “palabra,” “materia,” o “cosa.” En la teología sistemática Cristiana la usamos para referirnos al estudio de la doctrina biblíca de los ángeles.
LA EXISTENCIA DE LOS ÁNGELES
Todas las religiones, reconocen la existencia de un mundo espiritual. Sus mitologías hablan de dioses, semidioses, espíritus, demonios, genios, héroes, etc. Entre los persas, especialmente, fue donde la doctrina de los ángeles se desarrolló y muchos eruditos críticos aseguran que los judíos derivaron su angelología, de los persas; pero esta teoría no está probada, y para decir lo menos posible acerca de ella, es muy dudosa. No puede ciertamente armonizarse con la palabra de Dios, en la que los ángeles aparecen desde el mero principio. Además, algunos grandes eruditos que han estudiado el asunto en forma especial, llegaron a la conclusión de que la angelología persa se derivó de la que estaba en boga entre los hebreos. La Iglesia cristiana siempre ha creído en la existencia de los ángeles ; pero en la moderna teología ancha esta creencia ha sido desechada, aunque todavía considera la teoría angélica como útil, puesto que imprime sobre nosotros «el poder viviente de Dios en la historia de la redención, su providencia especialísima para su pueblo y especialmente para los `pequeños1 Aunque hombres de la talla de Lebnitz, Wolff, Kant y Schleiermacher, admitieron la posibilidad de la existencia de un mundo angelical, y algunos de ellos hasta trataron de probarlo mediante argumentación racional, es del todo evidente que la filosofía no puede probar ni desaprobar la existencia de los ángeles. Por lo mismo, dejándola, nos volvemos a la Escritura, la cual no hace un intento deliberado de probar la existencia de les ángeles, sino que la a mite por completo, y en sus libros históricos repetidamente nos presenta a los ángeles en acción. Ninguno de los que se inclinan ante la autoridad de la palabra de Dios puede dudar de la existencia de los ángeles.
1. Foster, Christianity in Its Modem Expression, p. 114.
Fuente:
Luis Berkhof, Teologia Sistemática
Es muy ligero y conciso. Necesita aún una mayor fundamentación en la Teología Dogmática y otras fuentes extrabiblicas que permiten una mejor comprensión del tema de manera Sistémica. Estas fuentes son; » La jerarquía celeste» de Pseudo Dionisio Aeropagita y el Zohar de la tradición Judía.
No me gusta para nada tal parrafo, no habla nada concreto y no hay posobilidad de aprender sobre el tema de los angeles.
Esta es una serie de temas que hablan de la angeología, esta es nada mas la introducción, hay 11 temas que hablan de los angeles, solo de click en la pestaña al inicio que dice: «Angeología» y le saldrán todos los temas, esta entrada busca nada mas explicar que es la Angeología y que estudia, los demas temas estan desarrollados aparte.
Bendiciones.
me gusta esta web
Es de bendición saber esto Daniel, bueno sigue pendiente, en breve continuo con el estudio de la angeología a la luz de la escritura. Dios te bendiga.